Desde siempre fui gran admirador de la mejor enciclopedia del mundo. Es realmente increíble la cantidad de cosas que podes llegar a encontrar. Si buscas algún concepto en Google, seguro que aparece en primer o segundo lugar.
La herramienta con la que está creada la página de Wikipedia se llama MediaWiki, y existen muchos otros sitios que la utilizan. Es una herramienta de uso completamente libre que se encuentra bajo la licencia GPL.
Bueno, empecé yéndome por las ramas. La idea de este post era la de hablar de la página dedicada a Uruguay, dentro de un sitio creado con MediaWiki, de similares características a Wikipedia. La página se llama Frikipedia y es una suerte de enciclopedia hecha en broma.
La sección dedicada a Uruguay (Urugay, para Frikipedia) muchas cosas, algunas de las cuales tristemente reales y otras completamente en broma.

Al inicio redacta...
"Provincia argentina rebelde y separada, ubicada en Sudámerica, al lado del culo del mundo (léase Argentina). Descubierta por primera vez en el 112 a.W. (Antes de Windows 95). Agobiada en sus fronteras por "Piqueteros Ambientalistas" y "Garoteños". Su principal ciudad es también su capital: Montevideo (literalmente "la montaña de los vídeos". Con una población de 500.000 vagos mantenidos (empleados públicos y demás pasatiempos) y 3.000.000 de giles que les laburamos a ellos."
Si bien no es nada cierto que seamos una provincia Argentina, son ciertas varias de las otras aseveraciones.

Recomiendo también los artículos de países como Chile, Argentina, España y México. Son realmente graciosos. No se sientan acobardados de crear nuevos artículos porque al igual que Wikipedia, se pueden crear y moderar artículos existentes.
La herramienta con la que está creada la página de Wikipedia se llama MediaWiki, y existen muchos otros sitios que la utilizan. Es una herramienta de uso completamente libre que se encuentra bajo la licencia GPL.
Bueno, empecé yéndome por las ramas. La idea de este post era la de hablar de la página dedicada a Uruguay, dentro de un sitio creado con MediaWiki, de similares características a Wikipedia. La página se llama Frikipedia y es una suerte de enciclopedia hecha en broma.
La sección dedicada a Uruguay (Urugay, para Frikipedia) muchas cosas, algunas de las cuales tristemente reales y otras completamente en broma.
Al inicio redacta...
"Provincia argentina rebelde y separada, ubicada en Sudámerica, al lado del culo del mundo (léase Argentina). Descubierta por primera vez en el 112 a.W. (Antes de Windows 95). Agobiada en sus fronteras por "Piqueteros Ambientalistas" y "Garoteños". Su principal ciudad es también su capital: Montevideo (literalmente "la montaña de los vídeos". Con una población de 500.000 vagos mantenidos (empleados públicos y demás pasatiempos) y 3.000.000 de giles que les laburamos a ellos."
Si bien no es nada cierto que seamos una provincia Argentina, son ciertas varias de las otras aseveraciones.
Recomiendo también los artículos de países como Chile, Argentina, España y México. Son realmente graciosos. No se sientan acobardados de crear nuevos artículos porque al igual que Wikipedia, se pueden crear y moderar artículos existentes.