El éxito de las innovaciones tecnológicas dependen en gran medida de la infraestructura para soportarlas. El ejemplo claro es el fax. Cuando se hizo el primero de ellos, no servía para nada, porque había uno solo. Fue hasta que existieron muchos, que comenzó a cumplir su función.
Con las innovaciones actuales (relacionadas muchas de ellas con lo que es el uso de la conectividad), está todo relacionado con los servicios que se proveen para poder sacarle el provecho suficiente.
Uruguay es un paisito bastante atrasado en muchos aspectos. La conectividad es uno de ellos. Hoy en día se están incorporando como "nuevos", protocolos de comunicación que en Europa tienen diez o más años de uso. Esto genera que muchas veces los dispositivos no puedan ser utilizados al 100%.
Otro problema importante es la falta de información por parte de la gente que provee los servicios. Por ejemplo, tuve que llamar 4 veces a Antel para poder encontrarme con alguien que sabe de lo que habla y de lo que vende. En las otras empresas como Movistar o CTI la cosa no es diferente. Hay mucha confusión e inconsistencia.
Finalmente en cuanto a los iPhones, el problema es que vienen bloqueados para que una compañía acapare todos los usuarios (AT&T). Obviamente, hecha la ley, hecho
el desbloqueo.
Insto a que todos los que tienen un iPhone, los desbloqueen ellos mismos. Es muy sencillo hacerlo, y en este momento no lleva más de 20 minutos hacerlo, teniendo conocimientos muy básicos de informática. Cualquier duda, preguntame y te doy un mano. Hay cientos de blogs y sitios de Internet que hablan a fondo de la forma en que se pueden desbloquear. Yo en el mio puse un par de posts que hablan sobre ello (
este y
este). El problema es que existen muchos sitios que simplemente copian y pegan los métodos para desbloquear los iPhones, sin tener un iPhone y sin saber de lo que hablan. Hay algunos que pegan videos de como desbloquearlo, también sin saber hacerlo. El método descrito
acá fue el que usé yo con mi aparato y funcionó sin problemas.
Algo que me molesta y mucho, es la forma en que los comerciantes se aprovechan de los usuarios que no están bien informados. En Uruguay, el mismo representante de Apple (MundoMac) desbloquea los iPhones a precios exorbitantes. Desde 50 a 200 dólares, dependiendo de la forma. Lo más increíble es que, el desbloqueo es ilegal, ellos mismos no hacen ningún tipo de propaganda, y encima de todo te cobran impuestos (IVA). Debería darles vergüenza.
Hace un mes, el desbloqueo de los iPhones que venían de fábrica con el firmware 1.1.2, era imposible hacerlo por software. Solo se podía hacer utilizando una tarjeta que va pegada al chip, la cual hace un puenteo entre los contactos y permite el desbloqueo para poder usarlo como teléfono (más información sobre las fases del desbloqueo
aquí). Llamé a MundoMac y me dijeron que iban a traer las tarjetas para desbloquearlos y que iba a salir 200 dólares. Cuando le dije "pero me estas jodiendo? Si las tarjetas salen 50 dólares, y el proceso lleva 1 minuto?". Obviamente, no supo que responderme. Paaaaabre!!!
A eso me refiero a veces ... transformar al chanta en ridículo. Dejarlo sin palabras y que se haga caca encima cuando se de cuenta que no te puede mentir más. Otro tema.
En cuanto a los servicios, primero es necesario tener un par de cosas claras.
Existen 3 tipos de conectividad para celulares:
- WAP
- Las soportadas por la red GSM (2.5G)
- 3G
La primera (WAP) es lenta y ofrece pocas páginas en las que se puede navegar. Digamos que está casi obsoleta. Sirve para revisar correos, pero no todos. Es una basura. Punto.
Las segundas (soportadas en redes de comunicación GSM) se diferencian en la velocidad.
GPRS llega hasta poco más de 40 kbps y
EDGE llega a casi los 120 kbps. En Ancel te dicen que llega a 171.5 kbps pero
LO DUDO. Primero porque el protocolo en sí, está creado para alcanzar como máximo 114kbps (de no ser por algunas implementaciones especiales basadas en paquetes) y segundo porque siempre que te dicen "tenés XXX kbps de conexión" es porque en realidad en promedio tenés xxx/2. Tengo 1.5 Mb de conexión en mi casa, y rara vez llega a eso.
Finalmente, la tecnología 3G se caracteriza por ser más rápida y más barata. La enorme desventaja actual es que no tiene mucha cobertura.
Algo importante a aclarar. CTI dice que tiene 3.5G y Ancel 3.7G. Los de Ancel son unos mentirosos. No existe 3.7G. Es simplemente un tema de marketing. No dejes que te digan otra cosa.Ahora lo importante: Los servicios que se ofrecen en Uruguay para tener un iPhone:
El iPhone soporta EDGE y no soporta 3G. El motivo por el cual no fue integrado es porque requiere de mucha energía, y ya de por sí la batería del iPhone, si se le usa mucho, es de un día y poco.
- CTI MOVIL (Muy buena atención. No se si justo tuve suerte o que, pero bueno). 0800-1-611
- EDGE de hasta 130kbps
- 300 pesos por cómputos de teléfono e internet. Todo junto
- Horas no pico fines de semana y feriados. (21 a 8 = 75 minutos a $U 3,99)
- Horas pico. (el resto del horario = 55 minutos a $U 5,49)
- 1peso = 300kbps
- ANCEL (0800 6611)
- WAP = 70 (No sirve para nada. Anda muy lento y te restringe las páginas)
- 3g
- Ventajas :Rapido y mas barato.
- Desventajas :Limitado a las zonas.
- Maximo 384kbps
- 50 cent por megabyte (enviado y recibido)
- 3gb = $U 499
- 10gb = $U 600
- Libre = $U 1199
- GSM (Ancel Integra - EDGE)
- 171,2 kbps de velocidad.
- 9 megas = $U 223 (12 pesos por mega extra)
- 15 mega = $U 298 (10 pesos por mega extra)
- 50 mega = $U 843 (8,50 pesos por mega extra)
- Sin límite = $U 40 pesos por mega.
Algo muy importante a destacar es que existen varios planes en Ancel para los contratos telefónicos, tantos que ni las vendedoras conocen. Una de ellas, la última con la que hablé, me dió un pique interesante.
El Plan Inju3, ofrece 56 minutos por el día y 56 por la noche por un costo de $U336, a $U 5,91 el minuto. Sin variaciones de precios.
Existe otro plan que no todas conocen o no todas comentan que es el llamado
CJ3R con 72 minutos por el día y 144 minutos por la noche. El costo por minuto varía entre 4,56 y 2,28 pesos. Lo más interesante es que es 6 pesos más barato. Por lo tanto, recomiendo que consulten por él.
- MOVISTAR. Luego de llamar varias veces, esto es lo que obtuve.
- Solo tienen un plan para 3G, el cual se adapta según el aparato que se tenga. En el caso del iPhone, se estaría usando EDGE. Se venden por paquetes:
- 100MB = $U 171
- 100MB = $U 220
- 512MB = $U 268
- Después hay paquetes de Gigas (1, 3 y 10) o la tarifa plana por 967 pesos con un mega de conexión.
Obviamente la chica no sabía nada de lo que hablaba, pero bueno. Movistar no se caracteriza por tener claras las cosas al parecer.
Intenté ser lo más claro posible en medio de la confusión de planes y demás, pero todavía, si ellos no saben ni lo que venden, no se puede esperar que la gente pague por uno u otro servicio. En la mayoría de los casos la gente no se arriesga a pagar ningún servicio.